Las manos que nos ayudaron en la escalera

¿Qué diferencia hay entre un cartel que diga «solo lisiados» y otro que diga «solo personas con movilidad reducida»?  A mí el primero me crea una imagen del jorobado de Notredame, y el segundo me crea una imagen  elegante de alguien que se mueve despacio. Estoy exagerando un poco, pero es sólo para decir  que la escogencia de las palabras puede hacer una gran diferencia.

Aquí en Chile he conseguido esos dos estilos de señalizaciones, pero coloqué este cartel  español porque me gustó incluso más que el de «movilidad reducida» de aquí. La razón: en este cartel estoy representada yo en la persona  que empuja el coche. Los que andamos con un bebé y un coche somos personas con movilidad reducida, probablemente, las más numerosas de todas. Y no tienes que ser mamá, con que te encarguen al bebé de alguien por un rato y tengas que salir, brincaste a esa categoría.

  Imagínate con el coche delante de una escalera larguísima, sin ascensor ni rampas, o  pasando la calle entre dos carros que dejaron 10 cm entre uno y otro, o  en un mall en donde los ascensores quedan a 10 minutos de caminata de donde estás, (mientras que la escalera la tienes enfrente); imagínate tratando de usar el metro y resulta que para llegar a tu tren tienes que bajar tres niveles de eternas escaleras.

En un evento del colegio de mi hija me encontré en una de esas situaciones, y la persona que se dio cuenta inmediatamente (de entre los cientos de personas que había, saludables, y muy jóvenes) fue una señora de unos 60 años que estaba con una niñita con Síndrome de Down, como de 12 años. Me ofreció ayuda y yo le dije que sí. La niñita quiso cargar a mi hija de 6, pues también quería ayudar, y yo le dije, no te preocupes, ella puede sola, pero le puedes dar la mano. Así que empezamos a subir la eterna escalera, la señora y yo cargando a mi bebé en el coche, la niñita tomada de la mano de mi hija, y como a la mitad del trayecto, un muchacho de como 17 años nos ofreció ayuda, que por supuesto, aceptamos, y llegamos arriba. ¡Qué lindo cuando la gente da la mano porque sí!  ¡Gracias, gracias!

 chicadelpanda.com

@chicadelpanda

4 comentarios en “Las manos que nos ayudaron en la escalera

  1. Hola Eliana ! Muchas gracias, lo que pasa es que ésa es la única entrada que tengo de ese tema. Sería lindo divulgar esa historia ! Lo que pasa es que yo no sé ni conozco a nadie con Síndrome de Down, más bien soy lectora en ese respecto, estoy aprendiendo con ustedes ; )

  2. Así es Lee, y la verdad es que uno «tolera» la situación en ciertos sitios, pero se hace incomprensible que en sitios destinados para bebés y niños, incluídas tiendas especializadas, por ejemplo, no pongan rampas.
    Por otro lado, Chile está mucho mejor que Venezuela en ese aspecto -en líneas generales-, pero dista mucho de ser como Florida en EUA. Por ejemplo, hoy estaba en un centro comercial que sólo tenía un ascensor, que iba del estacionamiento, al primer piso ( siendo que el centro comercial tenía tres pisos ). ¿Qué tal?

  3. Me hiciste recordar de un parque que queda en Chacao, al cual mi amiga Evelis llevaba a su hijo estando chiquito, como de 2 años, porque tenía los columpios para niños bien pequeños (aun usuarios de coches) y sorpresa que cuando llegó al parque la primera vez con su hijo en coche se encuentra con una escalera relarga para llegarle y ni una rampa alrededor – y ahí, se vio frente al dilema: ¿cómo subía al bebé y al coche ella sola? -El tema es que rampas, ascensores, etc., benefician a todo tipo de personas, usuarios, hasta los que llevan carritos del super e incluso maletas, porta laptops, etc… Gracias a ti la gente se está llevando una buena imagen de Chile (mas de la q ya tiene) como país humanizado, q a diferencia de nuestro país, p.e., las asceras son para uso de árboles, kioskos, postes de luz, moto-parking, cualquier cosa menos para el tránsito peatonal…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s